Hola a todos!
En esta ocasión os vengo a presentar la biografía del segundo autor que tenemos asignados para este curso.
Este autor es Hans Memling. Es un autor más antiguo que Henry Moore pero igual de interesante.
Al investigar acerca de este autor, no he podido conocerlo en profundidad ya que la ser más antiguo hay menos información a nuestro alcance que si fuera más actual.
HANS MEMLING
Hans Memling nación en Seligenstadt, Alemania aproximadamente en 1423-1443 y falleción en Brujas en 1494. Fue un pintor flamenco activo en Bélgica, en el período de su declive político y comercial.
No se sabe demasiado sobre la vida de este pintor. Posiblemente de origen alemán, se piensa que se formó en algún taller de la zona del Rin o de Colonia. Está documentada su presencia en Bruselas en 1465 y en Brujas en 1466. En 1467 ingresó en la corporación de pintores de Brujas. Muchos autores defienden la teoría (reforzada por la hipótesis de Panofsky) de que fue discípulo de Rogier van der Weyden, aunque no hay documentación alguna que lo demuestre; también lo influyó Dirk Bouts, entre muchos otros. Fue un pintor muy popular, amasando gracias a su arte una fortuna considerable y llegando a ser registrado como burgués. Le llegaron encargos de otros países, como Inglaterra o España. De hecho, fue uno de los pintores favoritos de Isabel I de Castilla.
Junto a Gérard David, pertenece al grupo de pintores que recogen la tradición flamenca y reiteran las formas anteriores. Su estilo es suave y delicado, con figuras bellas y magnífico colorido. Aporta una concepción germánica, sensual, de la belleza humana y de los destacados fondos paisajísticos de sus cuadros.
Suele ser pintor de Vírgenes con el Niño, rodeada de ángeles músicos. Normalmente se trata de dípticos y tríptitcos en que la Virgen está en una tabla y, en la otra, los donantes. No obstante, con el transcurso de los siglos, las tablas han acabado separadas en muchos casos.
Algunas de sus obras más conocidas son las siguientes:
![]() |
Imagen 1, extraída de la web |
Tríptico de la Adoración de los Magos.
La Piedad
![]() |
Imagen 3, extraída de la web |
En este caso, esta es la obra que elegí yo sobre este autor. Me pareció muy interesante ya que es un tema muy recurrente en representaciones de pintura.
![]() |
Imagen 4, extraída de la web El Juicio Final |
Además me parece muy interesante que Hans Memling tiene su propia interpretación de la famosa obra de arte "El Juicio Final".
Espero que os haya gustado y hayáis podido conocer a esta artista o haber aprendido más en profundidad acerca de él.
Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario