martes, 26 de marzo de 2019

INTERPRETACIÓN DE MI OBRA


Hola de nuevo!
En esta ocasión quería compartir con vosotros una de las actividades con más dificultad que las que llevamos realizadas en clase, bajo mi punto de vista.

Esta actividad consistió en elegir dos obras de los autores que tenemos asignados para reinterpretarlas con nuestra imaginación y poder darle algún significado distinto. Se trataba de analizar las obras para posteriormente poder crear una obra en la que fusionásemos ambas.

Estas son las obras que elegí yo. La primera obra se titula "La Anunciación" de Hans Memling y la segunda obra se titula "Figura reclinada" de Henry Moore.


"La Anunciación"de Hans Memling
"Figura reclinada" de Henry Moore

Para empezar el primer día, ya que la actividad la realizamos en dos sesiones, teníamos que reinterpretar las obras y realizar varios bocetos de cada una de ellas según el punto de vista que queríamos darle a las obras.

Aquí os dejo los bocetos que realicé, tres bocetos de cada obra. Los primeros bocetos reflejan una inspiración cubista como la que puede reflejar las obras de Picasso. A medida que fui realizando los siguientes bocetos el trazo fue siendo más abstracto.

Imagen realizada por el autor


En la segunda sesión realizamos la fusión de ambas obras mezclando recortes de ambas obras y trozos de papel pintado.
Mi obra intenta reflejar el nacimiento de Jesús, ya que la primera obra refleja la anunciación de la Virgen María que se encuentra embarazada de Jesús y la segunda obra es una figura reclinada.
Mi interpretación en el momento de fusionar las dos obras fue usar la figura reclinada como reflejo del niño Jesús donde todos los que están presentes en la sala, como son los ángeles, el ángel Gabriel y la propia Virgen, lo están adorando.

Imagen realizada por el autor



Espero que os haya gustado mis interpretaciones y nos vemos pronto!





lunes, 11 de marzo de 2019

DIBUJOS A PARTIR DE MANCHAS


Buenas!


En esta entrada quería compartir otra de las prácticas que hemos hecho en la asignatura de expresión plástica.

El otro día se nos propuso hacer dibujos con manchas, sí dibujos expresivos. Estamos tan acostumbrados a dibujar siguiendo un modelo a base de copiarlo, trazando líneas, haciendo su silueta, en definitiva, seguir unos patrones, que en el momento que tenemos que realizar otra creación muy distinta a esto, nos asustamos.

En esta práctica nuestro profesor de expresión plástica nos sugirió varias fotografías en las que se mostraban cuerpos de una o dos personas, los cuales teníamos que recrear pero esta vez sin usar ningún tipo de línea y además añadirle algún tipo de color para poder finalmente conseguir ese efecto de mancha.

Mi primer dibujo fue un tanto difícil para mi, puesto que la línea estaba presente en mi dibujo y no había soltado del todo la costumbre de usar continuamente el lápiz para seguir un patrón determinado como podemos ver aquí debajo.


Imagen 2, realizada por el autor
Imagen 1, extraída de studium

















  



Mi segundo dibujo es bastante similar al primero, podemos observar mucha línea todavía aunque un poco integrada con el color.


Imagen 3, extraída de studium
Imagen 4, realizada por el autor


En mi tercera creación ya se observa menos el dominio del lápiz y un color más añadido para dar un pequeño contraste. Se puede observar más integración del color dando ese efecto de mancha.


Imagen 5, extraída de studium
Imagen 6, realizada por el autor
     


Y en mi último y cuarto dibujo se puede ver como el lápiz sigue presente aunque en una menor medida, pero la fotografía de ese cuerpo me resultó bastante más compleja que las anteriores, y ante lo completo, tendemos a coger siempre el lápiz y dibujarnos una guía por la que poder guiarnos a la hora de realizar cualquier cosa sobre el boceto.
Imagen 7, extraída de studium
Imagen 8, realizada por el autor
    


Hasta la próxima!









lunes, 4 de marzo de 2019

EXPRESIONES CORPORALES

Hola de nuevo!

Hoy os presento otra de las tareas que hemos hecho en una de nuestras clases prácticas de la materia de expresión plástica. 

En una de estas sesiones se nos planteó dibujar una serie de figuras las cuales representaban figuras humanas pero esquematizadas.

En un primer momento no afronté la tarea como algo muy complicado ya que siempre que se nos da para dibujar figuras humanas, tendemos a copiarlas tal cual y es un proceso muy complejo, sin embargo, esta vez al ve las figuras tan esquematizadas, las cuales había que encontrar los puntos de articulación para tener una base y de ahí dibujar la figura completa.

La complejidad surgió al empezar a dibujar, no era tan sencillo como parecía. Además, nuestro profesor nos dejó 5 minutos de tiempo para completar estas series de figuras que os adjunto aquí debajo. La clave estaba en quedarse con lo esencial de la figura y poder llegar a dibujarla siguiendo el esquema de articulaciones.



Realizada por el autor




Otra actividad que realizamos esa misma sesión fue dibujar figuras esquematizadas pero teniendo de referencia fotografías de figuras humanas completas y no solo sus articulaciones a modo de "monigotes". 

La tarea que se nos planteaba parecía bastante compleja y de ahí a que los primeros dibujos dudara más en plasmar las articulaciones y seguido el cuerpo completo esquematizado, pero una vez practicas con las primeras fotografías, la tarea va pareciendo más amena, incluso entretenida.

Aquí os dejo algunos de los ejemplos que yo realicé.



Realizada por el autor







Hasta pronto!

Realizada por el autor