martes, 4 de junio de 2019


CIERRE DEL BLOG

Hola de nuevo a todos,
esta va a ser la última entrada que realice de este blog ya que el curso ha finalizado.

Me ha encantado esta nueva experiencia de poner en práctica un nuevo método de evaluación. Es un tipo de evaluación que nunca había experimentado ni puesto en práctica y me ha parecido un buen método de evaluar de una manera continua el trabajo que realiza cada uno de los alumnos, sin tener que estar presionados por el día del examen, en el que se la juegan sin tener en cuenta circunstancias ajenas o simplemente el tener que memorizar temario y echarlo fuera el día del examen.

A partir de este método, el alumno posee libertad a la hora de crear contenido relacionado con lo aprendido en las clases y además libertad de expresión y creación aplicando contenidos.

En relación con la asignatura creo que ha sido una de las que más me ha gustado poder cursar y además he aprendido mucho acerca de los contenidos que ofrece esta materia, de una manera más práctica y creativa.

Muchas gracias a todos, y hasta pronto!


viernes, 17 de mayo de 2019


PROYECTO CÓMIC PARTE II

Hola a todos de nuevo!

En esta ocasión os vengo a mostrar el resultado final de mi cómic, realizado en conjunto con mi compañera Lorena Asensio. 
El trabajo lo realizamos dividiéndonos las tareas que conllevan crear un cómic: dibujar, escribir los diálogos, pintar y ultimar los detalles.

Este es nuestro resultado:

Imagen realizada por el autor



He añadido el cómic girado, ya que de esta manera se puede visualizar el cómic completo, mientras que en vertical se cortaba la imagen.

Como podéis ver hemos dividido nuestro cómic en 6 viñetas, como ya planeamos en nuestro guión técnico. Posteriormente hemos colocado las narraciones en la parte superior de cada viñeta. Además hemos realizado los dibujos a mano y pintado con lápices de madera de colores. En algunas ocasiones hemos utilizado un rotulador fino en color negro para resaltar más los dibujos y darle el toque final.

Hemos utilizado colores muy vivos para que resalte más el cómic y sea más atractivo para los niños.
Además, hemos utilizado el lenguaje del dibujo de los niños, para crear un lenguaje universal y que lo entienda todo aquel que lo lea.

Espero que os haya gustado nuestro cómic.

Hasta la próxima!

jueves, 16 de mayo de 2019


PROYECTO CÓMIC PARTE I

Hola a todos!
En el día de hoy os vengo a presentar un nuevo proyecto que nos propuso nuestro profesor el otro día en clase.
El proyecto consiste en crear un cómic basándonos en los personajes imaginarios que hemos creado, combinando el cuento creado a partir de nuestra obra de arte con el de otro compañero o junto a otros compañeros ne grupos.
En mi caso el proyecto lo he realizado con mi compañera Lorena Asensio.
Hemos comenzado por combinar mi cuento y el suyo y a partir de ahí obtener una nueva historia para nuestro cómic en conjunto.
Esta es la nueva historia para el cómic:

¡POR EL MEDIO AMBIENTE!


Todos los días al salir del colegio, Zoe y Sara iban al parque a merendar. Al terminar la merienda tiraban los envoltorios y envases al río.

Un día en clase de Ciencias de la Naturaleza, les dieron una charla sobre las consecuencias y problemas del cambio climático, donde les dijeron ciertas medidas que podían llevar a cabo para mejorar el futuro de la Tierra, entre ellas estaban la regla de las 3 R: reciclar, reutilizar y reducir.

Ese mismo día, cuando fueron a merendar por la tarde se dieron cuenta al ir a tirar los envases que estaban contaminando el río y reflexionaron sobre la charla que les había dado Iván el investigador, junto con ,María, su profesora, y entonces vieron que tenían que solucionarlo y tenían que empezar por limpiar el río.

Además vieron que la estatua que estaba junto al río cada vez estaba deteriorándose más y había que solucionar esa situación
.
Al día siguiente, cuando fueron a clase, su profesora María les dijo que tenían que seleccionar una noticia sobre el cambio climático y sobre la charla del día anterior para concienciar a los demás sobre el problema.

También les dijo que sus noticias serían expuestas en una exposición para que la gente lo viera y que tras ésto, les darían un premio por contribuir a mejorar el medio ambiente y aportar su granito de arena para frenar el cambio climático.



Tras realizar la combinación de nuestros cuentos para crear nuestro cómic, realizamos un guión técnico antes de realizar el cómic. En el guión explicamos los planos que vamos a utilizar, los diálogos que dicen cada uno de nuestros personajes, el número de viñetas y bocetos sobre cada una de ellas para que nos sirva de referencia a la hora de obtener e resultado final.

Este es nuestro guión técnico:

Imagen realizada por el autor


Imagen realizada por el autor






Pronto os enseñaré el resultado final del cómic.


Hasta pronto!

lunes, 13 de mayo de 2019


RETRATOS AL ESTILO ANDY WARHOL

Hola a todos de nuevo!
Hoy os traigo las creaciones que realizamos hace un tiempo con una foto nuestra y con las dos obras con las que hemos trabajado a lo largo del curso al estilo Andy Warhol.

Aquí os muestro uno de las obras más conocidas de este artista:

Imagen 1, extraída de la web
Marilyn Monroe, estilo Pop Art


Andy Warhol es el gran propulsor del estilo 'Pop Art'. 


Esta actividad la realizamos con el programa de Photoshop, a través del cual debíamos añadir capas a la fotografía y asignarle a cada una de ellas un color y jugar con los contrastes. Al principio me pareció bastante complejo manejarlo, pero investigando un poco y probando un poco todos los controles, fui aprendiendo a usarlo un poco mejor.

Lo primero que hice fue realizar la creación con mi fotografía.

Imagen realizada por el autor

Posteriormente realicé los mismos pasos con cada una de las obras que seleccioné de cada uno de mies artistas asignados.
La primera obra fue la 'Figura reclinada' de Henry Moore.

Imagen realizada por el autor



Y la segunda fue la obra de 'La Anunciación? de Hans Memeling.

Imagen realizada por el autor



Espero que os haya gustado mis creaciones imitando el estilo Pop Art de Andy Warhol.

¡Hasta la próxima!

sábado, 11 de mayo de 2019


RETRATO DE PERSONAJE IMAGINARIO


Hola de nuevo!
Hoy os comparto el retrato que realicé de mi personaje imaginario, en este caso del personaje protagonista de mi cuento y el que seleccioné para compartir con mis compañeros en la realización del cómic que estamos creando.

El personaje que he seleccionado ha sido Zoe, mi personaje protagonista:

Imagen 1, realizada por el autor

Y este es el resultado final del retrato que realicé de Zoe, para el cual utilicé pintura acrílica con colores que creaban un contraste interesante.

Imagen 2, realizada por el autor



Espero que os haya gustado el retrato que hice.

Hasta la próxima!





MI EXPOSICIÓN EN CLASE

Hola a todos!
En esta ocasión os voy a compartir la exposición que realicé el otro día en clase sobre mi cuento, su portada y los personajes imaginarios que creé a partir de la obra que seleccioné de mi artista.

Imagen 1, extraída de prezzi


Comencé exponiendo la biografía de mi autor, en este caso Henry Moore, la cual ya os he hablado de ella en otra entrada.

Imagen 2, extraída de prezzi









Imagen 3, extraída de prezzi
                                           
Imagen 4, extraída de prezzi





Posteriormente presenté la obra en la cual me basé para crear mi cuento y los personajes imaginarios. 


Imagen 5, extraída de prezzi



También presenté el cuento que creé que ya os compartí hace un tiempo. 

Imagen 6, extraída de prezzi




Esta es la portada y los personajes imaginarios, los cuales ya conocéis.

Imagen 7, extraída de prezzi











Imagen 8, extraída de prezzi

Y por último, terminé mi presentación explicando la técnica que utilicé para crear mi portada.


Imagen 9, extraída de prezzi



Espero que os haya gustado la presentación que realicé.

Nos vemos pronto!

viernes, 3 de mayo de 2019

INTERACCIONES DE FORMAS PLANAS


Hola a todos!

En esta ocasión os traigo una práctica que realizamos posteriormente a crear nuestro cuento. La actividad consistía en recortar el contorno de la obra que habíamos elegido en la cual basar el cuento.
En mi caso elegí la obra de henry Moore, "Figura plana".

Imagen 1, extraída de la web

Posteriormente tuvimos que colocar la figura recortada encima de una cartulina y realizar el mismo proceso, recortar su contorno.
Os dejo una imágenes sobre el proceso:

Imagen 2, realizada por el autor

Imagen 3, realizada por el autor

Imagen 4, realizada por el autor































Imagen 5, realizada por el autor























Posteriormente, pusimos las figuras obtenidas de diferente formas, combinándolas, debajo de un folio y con diferentes colores plasmamos los contornos que obtuvimos.

Estos fueron los diferentes resultados:

Imagen 6, realizada por el autor
Imagen 7, realizada por el autor


Imagen 8, realizada por el autor
Imagen 9, realizada por el autor 



Me sorprendió como pudimos crear múltiples obras con tan solo contornos de figuras.

Espero que os haya gustado, 
Hasta pronto!